Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Estrategias de Acoso en el Trabajo (LIPT – 60) en los trabajadores del Gobierno Regional La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo (LIPT-60), en una muestra de 333 trabajadores del Gobierno Regional, elegidos por estratos. Investigación de tipo tecnológico-psicométrico. Los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Pacheco, Abigail Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/257
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Acoso Laboral
Propiedades psicométricas
Validez
Confiabilidad
Análisis factorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de estrategias de acoso en el trabajo (LIPT-60), en una muestra de 333 trabajadores del Gobierno Regional, elegidos por estratos. Investigación de tipo tecnológico-psicométrico. Los resultados del estudio permitieron identificar las correlaciones ítem- total, ítem – escala e inter escalas, manifestando que los valores para la correlación ítem – total, ítem – escala y la de inter escalas superaron el 0.20, la más alta entre Desprestigio Laboral y el Entorpecimiento del Progreso con una correlación de 0.75 y la más baja entre Bloqueo de la Comunicación e Intimidación Encubierta de 0.41. Se realizó, el análisis factorial confirmatorio, encontrándose correlación entre los ítems dentro de cada factor. Sin embargo, los índices de ajuste (CFI y GFI) obtuvieron un valor bajo menor a 0.70, probando que no existe un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico, lo cual no confirmaría en su totalidad el modelo teórico del LIPT-60. Los resultados de confiabilidad se hallaron por el coeficiente de alfa de Cronbach, observándose que todas las dimensiones tienen un índice mayor a 0.61, demostrando que existen magnitudes de altas a muy altas de confiabilidad. Finalmente se obtuvieron normas percentilares generales en la mayoría de dimensiones, pero en la Escala (EP) se hicieron normas de acuerdo a sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).