Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por propósito determinar la relación entre el empleo de la metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo en estudiantes de Ingeniería Eléctrica en una universidad de Lima en el 2021. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Dominguez, Miguel Marino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autónomo
Estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_ccdeff90259ba926c53d16a19ce130f2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79292
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Bonilla Tumialán, María Del CarmenCastro Dominguez, Miguel Marino2022-02-09T23:13:59Z2022-02-09T23:13:59Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/79292El presente estudio tiene por propósito determinar la relación entre el empleo de la metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo en estudiantes de Ingeniería Eléctrica en una universidad de Lima en el 2021. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional y correlacional. La muestra se conformó por 64 estudiantes matriculados en el quinto ciclo de la carrera de Ingeniería Eléctrica. La técnica empleada fue la encuesta, se utilizó dos instrumentos que previamente fueron validados por juicio de expertos y también, con una muestra piloto, fueron sometidos al estadístico de Alfa de Cronbach, donde se comprobó el grado de confiabilidad. Posteriormente, dichos cuestionarios fueron aplicados a la muestra de estudio mediante el google forms. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de los datos. Los resultados obtenidos muestran que existe una correlación de 0,752 en el coeficiente r de Pearson y corresponde al grado de correlación positiva considerable, altamente significativa. Por lo tanto, se concluye que existe una relación directa, entre las variables de estudio; a mejor empleo de la metodología del aula invertida en la enseñanza, será mayor el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes.Lima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAprendizaje autónomoEstudiantes universitariosEstrategias de aprendizaje - Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Docencia Universitaria09301013https://orcid.org/0000-0003-0450-789940038813199297Solís Toscano, José LuisTorres Cañizales, Pablo CesarBonilla Tumialán, María Del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastro_DMM-SD.pdfCastro_DMM-SD.pdfapplication/pdf3773052https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/1/Castro_DMM-SD.pdf42f745afd6225cd5c2bee656fb204956MD51Castro_DMM.pdfCastro_DMM.pdfapplication/pdf3771151https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/2/Castro_DMM.pdf80e56903f14be202c2b460a60856be36MD52TEXTCastro_DMM-SD.pdf.txtCastro_DMM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain133730https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/3/Castro_DMM-SD.pdf.txtc0a78dae8ff4aa33db08e11d7364176cMD53Castro_DMM.pdf.txtCastro_DMM.pdf.txtExtracted texttext/plain137111https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/5/Castro_DMM.pdf.txt5e70dcaa17c53e3b7ecd9b072449e7aaMD55THUMBNAILCastro_DMM-SD.pdf.jpgCastro_DMM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5033https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/4/Castro_DMM-SD.pdf.jpg3c47446aafe3884e3b649527d69d1726MD54Castro_DMM.pdf.jpgCastro_DMM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5033https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/6/Castro_DMM.pdf.jpg3c47446aafe3884e3b649527d69d1726MD5620.500.12692/79292oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/792922023-03-03 22:03:12.777Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
title Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
spellingShingle Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
Castro Dominguez, Miguel Marino
Aprendizaje autónomo
Estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
title_full Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
title_fullStr Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
title_full_unstemmed Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
title_sort Metodología del aula invertida y aprendizaje autónomo en estudiantes de ingeniería eléctrica en una universidad de Lima, 2021
author Castro Dominguez, Miguel Marino
author_facet Castro Dominguez, Miguel Marino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bonilla Tumialán, María Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Dominguez, Miguel Marino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje autónomo
Estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje - Metodología
topic Aprendizaje autónomo
Estudiantes universitarios
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente estudio tiene por propósito determinar la relación entre el empleo de la metodología del aula invertida y el aprendizaje autónomo en estudiantes de Ingeniería Eléctrica en una universidad de Lima en el 2021. La investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional y correlacional. La muestra se conformó por 64 estudiantes matriculados en el quinto ciclo de la carrera de Ingeniería Eléctrica. La técnica empleada fue la encuesta, se utilizó dos instrumentos que previamente fueron validados por juicio de expertos y también, con una muestra piloto, fueron sometidos al estadístico de Alfa de Cronbach, donde se comprobó el grado de confiabilidad. Posteriormente, dichos cuestionarios fueron aplicados a la muestra de estudio mediante el google forms. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de los datos. Los resultados obtenidos muestran que existe una correlación de 0,752 en el coeficiente r de Pearson y corresponde al grado de correlación positiva considerable, altamente significativa. Por lo tanto, se concluye que existe una relación directa, entre las variables de estudio; a mejor empleo de la metodología del aula invertida en la enseñanza, será mayor el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-09T23:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-09T23:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/79292
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/79292
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/1/Castro_DMM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/2/Castro_DMM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/3/Castro_DMM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/5/Castro_DMM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/4/Castro_DMM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79292/6/Castro_DMM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42f745afd6225cd5c2bee656fb204956
80e56903f14be202c2b460a60856be36
c0a78dae8ff4aa33db08e11d7364176c
5e70dcaa17c53e3b7ecd9b072449e7aa
3c47446aafe3884e3b649527d69d1726
3c47446aafe3884e3b649527d69d1726
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922594976890880
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).