Niveles del lenguaje oral en niños de 4 años de la institución educativa inicial 332 Santa Rosa, Puente Piedra, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel del lenguaje oral en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial 332 Santa Rosa del distrito de Puente Piedra, 2017. La investigación tiene un enfoque cuantitativo es de tipo básica, su nivel es descriptiva, su dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16284 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16284 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Niveles del lenguaje Lenguaje oral Niños Recolección Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general identificar el nivel del lenguaje oral en los niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial 332 Santa Rosa del distrito de Puente Piedra, 2017. La investigación tiene un enfoque cuantitativo es de tipo básica, su nivel es descriptiva, su diseño es no experimental de corte transversal. Se trabajó con una población finita de 87 niños de 4 años; de igual manera para la recolección de datos se empleó la Prueba de Lenguaje Oral Navarra- Revisada (PLON-R) ya adaptada por Alejandro Dioses Chocano aquí en Lima, para el análisis y para la obtención de resultados se utilizó el programa de Microsoft Excel 2016. y se realizó distintas pruebas de medición estadísticas para identificar y representar mediante tablas y figuras el nivel del lenguaje oral que presentan los niños de 4 años de la institución educativa inicial 332 Santa Rosa Puente Piedra. Luego de la aplicación del instrumento se llegaron los siguientes conclusiones: el 48,3% se encuentran en el nivel necesita mejorar con respecto al lenguaje oral, sin embargo existe un 34,5% de niños que se encuentra en el nivel de retraso, y un 17,2% se encuentra en el nivel normal, esto conlleva a que los niños han desarrollado satisfactoriamente su lenguaje oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).