Nivel Socioeconómico Familiar y Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de 3 a 5 Años
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la correlación existente entre el nivel socioeconómico familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños. Se trabajó con una población conformada por 57 niños entre 3 y 5 años pertenecientes a dos instituciones educativas, la primera pertenec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8633 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nivel socioeconómico lenguaje oral |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la correlación existente entre el nivel socioeconómico familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños. Se trabajó con una población conformada por 57 niños entre 3 y 5 años pertenecientes a dos instituciones educativas, la primera pertenece a un nivel socioeconómico medio, y la otra, pertenece a un nivel socioeconómico bajo. Siendo un total de 30 niños y 27 niñas; asimismo, 27 niños tienen un NSE bajo inferior, 15 niños un NSE bajo superior y 15 niños un NSE medio. Para la medición del nivel del lenguaje oral su utilizó la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra – Revisada (PLON – R), mientras que para la medición del nivel socioeconómico familiar se utilizó la Escala Socioeconómica elaborada por la APEIM (Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados). El índice de correlación indica que existe una correlación significativa entre el nivel socioeconómico familiar y el desarrollo del lenguaje oral en niños, es decir, a mayor nivel socioeconómico familiar, mayor desarrollo de lenguaje oral en los niños. Palabras clave: nivel socioeconómico, lenguaje oral |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).