El lenguaje oral en niños del nivel inicial de la Institución Educativa Particular “Pequeños Genios” de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en niños del nivel inicial de la Institución Educativa Particular “Pequeños Genios” San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo descriptivo bajo diseño no experimental, La población estuvo conformada por 64 niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altez Juscamaita, Gladys Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Nivel inicial
Oral language
Initial level
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del lenguaje oral en niños del nivel inicial de la Institución Educativa Particular “Pequeños Genios” San Juan de Lurigancho. El estudio fue de tipo descriptivo bajo diseño no experimental, La población estuvo conformada por 64 niños del nivel inicial de las aulas de 3, 4 y 5 años. El tipo de muestra fue censal, mientras que para el caso de las técnicas de recolección de información, se establecieron la indirecta, directa y de observación. El instrumento utilizado fue la Prueba de Lenguaje Oral Navarrarevisada (PLON-R) del autor María José del Río (1988) con adaptación en el Perú de Alejandro Dioses Chocano (2006). Lo cual dio como resultado que el lenguaje oral manifestado por los niños y niñas es de nivel medio con buen desempeño de los docentes para lograr un desarrollo acorde del habla. El lenguaje de forma se consideró que requiere mejorar, revelando algunas deficiencias para el manejo de los sonidos fonemáticos, así como de su organización para expresarse. En el lenguaje de contenido, determinó una categoría normal, considerando buen uso del significado de las palabras que utilizan para expresarse. Mientras que en el lenguaje de uso, se evidenció un nivel de desarrollo que necesita mejorar, pues existe cierta debilidad para que los niños respeten reglas gramaticales; utilicen el concepto y estilo adecuado dentro del tiempo y lugar correcto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).