Efectos de un programa de convivencia escolar para mejorar el rendimiento socioemocional en secundaria
Descripción del Articulo
Introducción: Durante la adolescencia los estudiantes enfrentan múltiples desafíos emocionales y sociales que pueden afectar su bienestar y desempeño académico. Fortalecer habilidades como la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la autorregulación emocional, generando un ambiente escolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170609 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Convivencia escolar Rendimiento Socioemocional Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Introducción: Durante la adolescencia los estudiantes enfrentan múltiples desafíos emocionales y sociales que pueden afectar su bienestar y desempeño académico. Fortalecer habilidades como la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la autorregulación emocional, generando un ambiente escolar más positivo y seguro es una de las intervenciones psicosociales más relevantes de la educación contemporáneas. Objetivo: Demostrar la efectividad de un programa de convivencia escolar para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de una institución educativa en la localidad de Santa Rosa, Ecuador. Métodos: Investigación cuasiexperimental con dos grupos independientes homogéneos (Experimental: n=26; Control: n=26), donde se interviene al grupo experimental (12 sesiones diarias, cada uno de 60min por tres meses), valorando 4 dimensiones (Gestión interpersonal positiva, Red social de iguales, Gestión docente, Manejo de Emociones) mientras el grupo control continuó con su proceso docente-educativo tradicional. Resultados: Los resultados mostraron homogeneidad inicial entre grupos en el pretest. En el postest, el grupo control evidenció avances mínimos no relevantes (p>0.05). Por otro lado, el grupo experimental evidenció aumentos de relevancia estadística en todas las dimensiones (p<0.01). La U de Mann–Whitney corroboró discrepancias importantes con tamaños del efecto de moderado a alto (r=0.43 a 0.55). Los avances fueron particularmente significativos en la gestión de emociones y las relaciones interpersonales. Conclusiones: Se evidenció que la implementación de un programa de convivencia escolar mejoró de manera significativa el desempeño socioemocional de los alumnos del grupo experimental. Se observaron progresos en la gestión de emociones, vínculos interpersonales y percepción del ambiente educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).