1
artículo
Publicado 2024
Enlace

La integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación secundaria ha generado interés por su impacto en el rendimiento académico. Esta investigación tuvo como objetivo identificar los factores tecnológicos que inciden en el aprovechamiento académico de estudiantes de secundaria. Se empleó un enfoque cualitativo mediante una revisión bibliográfica sistemática siguiendo las directrices PRISMA, analizando 19 estudios publicados en los últimos cinco años. Los resultados revelaron que las competencias digitales de los estudiantes y su motivación intrínseca son fundamentales para el uso efectivo de TIC. La implementación de software educativo específico demostró mejoras significativas en la comprensión de contenidos técnicos, mientras que el uso de smartphones potenció habilidades colaborativas. Sin embargo, se identificaron disparidade...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

El clima en el aula es un factor clave que influye en el rendimiento académico de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto del clima áulico en el rendimiento académico de estudiantes de segundo año en Ecuador. Se aplicó una encuesta con escala Likert de 15 preguntas a una muestra de 20 alumnos de dos paralelos. La encuesta evaluó tres dimensiones: capacidad, entorno del estudiante e interés. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, paradigma positivista y diseño cuasiexperimental. Los resultados más relevantes indican que los estudiantes perciben una relación positiva entre el clima en el aula y su rendimiento. La labor docente es valorada como buena y contribuye a generar un ambiente favorable para el aprendizaje. Se concluye que es necesario mejorar los recursos educativos, las relaciones entre estudiantes y las dinámicas grupales pa...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace

Introducción: Durante la adolescencia los estudiantes enfrentan múltiples desafíos emocionales y sociales que pueden afectar su bienestar y desempeño académico. Fortalecer habilidades como la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la autorregulación emocional, generando un ambiente escolar más positivo y seguro es una de las intervenciones psicosociales más relevantes de la educación contemporáneas. Objetivo: Demostrar la efectividad de un programa de convivencia escolar para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de una institución educativa en la localidad de Santa Rosa, Ecuador. Métodos: Investigación cuasiexperimental con dos grupos independientes homogéneos (Experimental: n=26; Control: n=26), donde se interviene al grupo experimental (12 sesiones diarias, cada uno de 60min por tres meses), valorando 4 dimensiones (Gestión interperso...