Programa de convivencia escolar para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa secundaria Santa Rosa – Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

El estudio presenta como objetivo general demostrar la efectividad de un programa de convivencia escolar para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de una institución educativa en la localidad de Santa Rosa en la república del Ecuador, 2024; la investigación aporta al objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Espinosa, Janina Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento escolar
Motivación
Coexistencia pacífica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio presenta como objetivo general demostrar la efectividad de un programa de convivencia escolar para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de una institución educativa en la localidad de Santa Rosa en la república del Ecuador, 2024; la investigación aporta al objetivo de desarrollo sostenible de la calidad educativa; cuyo propósito es mejorar y avalar el mejoramiento continuo de los estándares de calidad y beneficiar a los estudiantes; el tipo de investigación es aplicada con diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por estudiantes de educación secundaria de una institución educativa pública; con quienes se trabajó una intervención que se desarrolló de manera efectiva de acuerdo a una programación establecida. El estudio permite analizar de forma detallada el rendimiento académico de los estudiantes; dichos resultados son comparados en ambos grupos; el grupo control y el experimental los cuales guardan resultados similares inicialmente; la diferencia se puede apreciar en la calificación del pos test, en el cual el grupo experimental reporta el aprendizaje alto en un 42,31%; el aprendizaje normal un 38,46% y el aprendizaje medio un 19,23%. El grupo control no muestra diferencias significativas y sus resultados son semejantes a la evaluación inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).