Estrategias de gestión educativa para la retención escolar en una institución educativa inicial de Bayóvar, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; se estableció como objetivo proponer estrategias de gestión educativa para la retención escolar en una institución educativa inicial de Bayóvar, 2025; el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Panta, Deysi del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias educativas
estudiante
planificación de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad; se estableció como objetivo proponer estrategias de gestión educativa para la retención escolar en una institución educativa inicial de Bayóvar, 2025; el presente trabajo de investigación se alineó al tipo básica, lo que indica que buscó expandir los conocimientos teóricoscientíficos sobre la situación real de las estrategias de gestión en contextos educativos para posteriormente elaborar una propuesta con la finalidad que las autoridades de un centro educativo puedan ejecutarla; la población estuvo conformada por 45 sujetos, representado de la siguiente manera, 1 personal directivo, 40 padres de familia, 4 docentes, debido a las cantidad reducida se trabajó con un muestra censal; los resultados fueron: el 44% de las personas evaluadas precisan que el nivel de retención escolar en una institución educativa de la ciudad de Bayóvar es bajo, lo que significa que las autoridades muestran dificultades para implementar estrategias efectivas que permitan abordar esta problemática; concluyendo, que las dimensiones de retención escolar más afectadas fueron los factores individuales, familiares, institucionales y comunitarios, donde predominó la percepción de carencias y debilidades específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).