Estrategias pedagógicas en la práctica docente de las instituciones educativas públicas de Sullana Piura 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias pedagógicas en la práctica docente de las instituciones educativas públicas de Sullana Piura 2025, alineándose con el ODS 4 "Educación de Calidad", meta 4.1. Se desarrolló un estudio básico, explicativo, cuanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias educativas Práctica pedagógica Aprendizaje Planificación de la educación Institución estatal de educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias pedagógicas en la práctica docente de las instituciones educativas públicas de Sullana Piura 2025, alineándose con el ODS 4 "Educación de Calidad", meta 4.1. Se desarrolló un estudio básico, explicativo, cuantitativo, no experimental de corte transversal. La muestra comprendió 59 docentes de una población de 70 y se aplicaron dos cuestionarios. Los resultados revelaron que cuando las estrategias pedagógicas se sitúan en nivel deficiente (6.8%), la práctica docente presenta nivel regular (6.8%); en nivel regular de estrategias (39%), la práctica docente se mantiene en 22%; y cuando las estrategias alcanzan nivel eficiente (54.2%), la práctica docente logra 42.4%. La mayor parte del profesorado percibió sus estrategias como eficientes, especialmente en planificación, evaluación y uso de recursos. Se concluyó que las estrategias pedagógicas influyen significativamente en la práctica docente (p<0.05), explicando el 80.6% de la variabilidad según R² de Nagelkerke, confirmando el alto poder predictivo del modelo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).