Desarrollo de una realidad aumentada para la experiencia al cliente en las compras de una empresa Ecommerce

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, innovación e infraestructura), evaluando el impacto de una aplicación de realidad aumentada en la experiencia de compra en comercio electrónico. Los objetivos fueron medir cómo la realidad aumentada influye en la satisfacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Romero, Jorge Louis, Quin Huaman, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Satisfacción del cliente
Comercio electrónico
Experiencia de compra
Innovación tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, innovación e infraestructura), evaluando el impacto de una aplicación de realidad aumentada en la experiencia de compra en comercio electrónico. Los objetivos fueron medir cómo la realidad aumentada influye en la satisfacción y aceptación del cliente. La investigación es cuantitativa, de tipo aplicada y diseño cuasi-experimental. Se recolectaron datos mediante encuestas a una población de 20 clientes frecuentes de una empresa, realizándose análisis pretest y postest. Los resultados muestran un aumento significativo en los niveles de satisfacción y aceptación tras el uso de la aplicación. La media de aceptación pasó de 2.30 en el pretest a 4.35 en el postest, y la satisfacción de 2.45 a 3.95, con una fuerte tendencia hacia respuestas positivas. En conclusión, la realidad aumentada incrementa la confianza y satisfacción de los usuarios, mejorando su experiencia de compra en plataformas digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).