Propuesta de webquest para fortalecer la indagación científica en los estudiantes de una institución educativa privada de Chiclayo, Lambayeque-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer los webquest como una herramienta digital para mejorar el desarrollo de la competencia: indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en el área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 2° grado de Educación S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indagación científica Webquest Herramienta digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer los webquest como una herramienta digital para mejorar el desarrollo de la competencia: indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos en el área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes de 2° grado de Educación Secundaria de una Institución Educativa privada de Chiclayo. El estudio fue de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, y con nivel descriptivo propositivo de corte transversal, se trabajó con una población de 98 estudiantes y una muestra de 28 estudiantes donde se realizó un muestreo no probabilístico. Para poder recabar información del nivel de indagación científica de los estudiantes se aplicó como técnica una encuesta teniendo como herramienta un cuestionario donde se pudo determinar un análisis del nivel de logro de las capacidades de esta competencia descrita en el área de ciencia y tecnología. Los resultados demostraron que los estudiantes tienen con un 78,6% y un 82,1% que presentan dificultades para el logro de las capacidades de la competencia indaga. Ante esta realidad se plantea que la aplicación de los webquest permita el logro efectivo de esta competencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).