Gestión educativa un factor de éxito en el desempeño laboral de una institución educativa de la región Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio describir la gestión un pilar de éxito en el desempeño laboral de una institución educativa de Cajamarca-2021. Para concretizar el propósito de la investigación, se siguió el enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, la recolección de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Cerdan, Mercedes Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Educativa
Desempeño
Desempeño laborar - Monitoreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de estudio describir la gestión un pilar de éxito en el desempeño laboral de una institución educativa de Cajamarca-2021. Para concretizar el propósito de la investigación, se siguió el enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, la recolección de información se realizó a través de la técnica de la entrevista, para este fin se elaboró dos guías de entrevistas semiestructuradas para cuatro participantes que tienen como característica principal ser docentes de educación primaria. Los resultados se relacionaron con los resultados de los trabajos previos y con información de las teorías relacionadas con las variables. Como conclusión principal se determinó que el directivo juega un papel muy importante en la gestión educativa, en lo referente al aspecto administrativo, académico, entre otros, el cual debe conocer diferentes herramientas que se debe aplicar en la institución educativa que deben conocerlo todos los agentes educativos. para ello su gestión debe caracterizarse por hacer un trabajo coordinado para el logro de los objetivos como institución educativa. Asimismo, se determinó que, dentro del servicio educativo no presencial, una de las dificultades que existe es la poca conectividad en la zona rural donde trabajan dichos docentes, esta situación causa un gran problema en el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, el estudio nos permite ver que la gestión dentro de la institución educativa es favorable, pero hay factores externos que disminuyen el desempeño laboral, a pesar que el directivo brinda a los docentes diferentes herramientas de gestión educativas. También se recomendó que los directivos de las instituciones educativas deben diseñar el plan de monitoreo de práctica pedagógica de los docentes para observar cómo ellos están llevando a cabo sus clases desde la planificación, la conducción y hasta llegar a la evaluación. Así como el uso de las herramientas de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).