Estrategia deportiva para aumentar el rendimiento en educación física en los estudiantes primer año de secundaria de la IE de Lucma

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar en nivel de antes y después de la aplicación de la estrategia deportiva para aumentar el rendimiento en educación física en los estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. LUCMA. La investigación fue aplicada en un enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Morillas De gonzales, Maria del Rosario, Oloya Ruiz, Ever
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento en educación física
Estrategia física
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar en nivel de antes y después de la aplicación de la estrategia deportiva para aumentar el rendimiento en educación física en los estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. LUCMA. La investigación fue aplicada en un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental teniendo como muestra 19 estudiantes del primer grado utilizando como instrumento será la encuesta. Los resultados que antes de implementar la estrategia el 78.9% de los estudiantes no alcanzaba el logro esperado después de la intervención, 10 estudiantes (52.6%) que inicialmente no alcanzaban el logro pasaron a cumplir con las expectativas, mientras que 5 estudiantes (26.3%) continuaron sin alcanzarlo. Los 4 estudiantes (21.1%) que ya alcanzaban el logro antes del taller, mantuvieron su rendimiento. Concluyendo que en el pretest y en el post test, hubo un impacto positivo al aplicar la estrategia; alcanzando un logro esperado después de l a intervención. Lo que indica que el taller fue eficaz para mejorar el rendimiento académico, recomendando seguir con las estrategias adecuadas para tener un impacto positivo; y así, elevar la proporción de los estudiantes para alcanzar el nivel y dominar lo aprendido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).