Aplicación móvil basado en microlearning y gamificación para el rendimiento académico en el curso de electrónica en estudiantes del colegio Unión Latinoamericana 1235, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se trazó como objetivo determinar de qué manera la aplicación móvil basada en microlearning y gamificación contribuye al rendimiento académico en el curso de electrónica en estudiantes del colegio Unión Latinoamericana 1235. La metodología utilizada es de carácter aplicado,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157035 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157035 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación móvil Microlearning Gamificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación se trazó como objetivo determinar de qué manera la aplicación móvil basada en microlearning y gamificación contribuye al rendimiento académico en el curso de electrónica en estudiantes del colegio Unión Latinoamericana 1235. La metodología utilizada es de carácter aplicado, con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y explicativo, con diseño preexperimental. La muestra está conformada por las secciones del 5to grado del turno de mañana del colegio Unión Latinoamericano. Los resultados demostraron que la aplicación móvil basada en microlearning y gamificación contribuye al rendimiento académico en el curso de electrónica en estudiantes del colegio Unión Latinoamericana 1235, año 2023. Se evidenció que la media en el pretest es de 71.2980%, en contraposición a una media de 90.0580% en el postest, por lo que se observa que contribuye a la mejora del rendimiento académico en los estudiantes. Se llegó a la conclusión de que se deberían incorporar elementos de gamificación, como puntos, insignias y tablas de clasificación, para motivar a los estudiantes a participar activamente y mejorar su rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).