Aplicación móvil para el aprendizaje de la alimentación de futbolistas con realidad aumentada, gamificación y microlearning

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de esta aplicación en el aprendizaje de la alimentación de futbolistas. Se midieron los niveles de incremento en el conocimiento, la motivación hacia el aprendizaje, la satisfacción con el aprendizaje, la usabilidad y el tiempo de aprendizaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Alayo, Jose Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Aprendizaje
Microlearning
Realidad Aumentada
Gamificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de esta aplicación en el aprendizaje de la alimentación de futbolistas. Se midieron los niveles de incremento en el conocimiento, la motivación hacia el aprendizaje, la satisfacción con el aprendizaje, la usabilidad y el tiempo de aprendizaje y se encontró un efecto positivo en el aprendizaje de la alimentación de futbolistas. Esta investigación fue de naturaleza aplicada, con un enfoque cuantitativo, un diseño experimental de tipo pre-experimental. La variable fue el efecto del uso de la aplicación móvil con realidad aumentada, gamificación y microlearning en el aprendizaje de la alimentación de futbolistas. La muestra consistió en 50 participantes, quienes fueron evaluados antes y después de utilizar la aplicación. Los resultados revelaron un incremento del 7.18% en el conocimiento, un aumento del 30.50% en la motivación hacia el aprendizaje y un incremento del 34.94% en la satisfacción con el aprendizaje. Además, se obtuvo una calificación del 100% en la usabilidad, indicando una experiencia positiva en el uso de la aplicación. Por último, se logró una reducción del 31.49% en el tiempo de aprendizaje de la alimentación de futbolistas. Para futuras investigaciones, se recomienda ampliar la muestra de participantes, incluyendo individuos con diferentes perfiles y niveles de conocimiento, para obtener resultados más representativos y aplicables a una población más amplia. Asimismo, se sugiere distribuir la aplicación en las tiendas de aplicaciones más populares para evaluar su nivel de aceptación por parte de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).