Aplicación móvil para el aprendizaje de comidas de la sierra peruana con realidad aumentada y gamificación

Descripción del Articulo

La problemática del presente estudio es la presencia de muchos jóvenes universitarios que desean aprender a cocinar y la poca difusión de la cocina de la sierra peruana, por lo que se decidió crear un aplicativo móvil como medida de solución. Del mismo modo, la presente investigación buscará determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccente Turpo, Ximena Brigitte, Marca Mansilla, Layde Kathiushka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Gamificación
Aplicaciones para móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La problemática del presente estudio es la presencia de muchos jóvenes universitarios que desean aprender a cocinar y la poca difusión de la cocina de la sierra peruana, por lo que se decidió crear un aplicativo móvil como medida de solución. Del mismo modo, la presente investigación buscará determinar el impacto de un aplicativo móvil basado en realidad aumentada y gamificación como herramienta de enseñanza sobre comidas de la sierra peruana. Asimismo, se realizará el estudio de tipo aplicada, con diseño experimental, considerando una muestra de 36 personas e implementando el cuestionario como instrumento de recolección de información, a fin de poder evaluarse de manera cuantitativa la influencia de un aplicativo móvil basado en realidad aumentada y gamificación en la enseñanza de la comida de la sierra peruana. Concluyendo que la integración de una app móvil junto a la realidad aumentada y gamificación va ser de suma importancia para el aprendizaje de las diversas comidas de la sierra peruana, entregando una experiencia única en las personas durante la enseñanza de los procedimientos de recetas que se transmiten por medio del aplicativo. Finalmente, se recomienda que, para futuras investigaciones en caso de querer continuar el proyecto, este puede ampliarse en el conocimiento no solo de las comidas de la sierra, si no de diversos departamentos o incluso de la selva peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).