Actividades lúdicas para desarrollar habilidades sociales en niños de cinco años de una institución educativa inicial pública, Chiclayo

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue, proponer actividades lúdicas para mejorar el desarrollo de las habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Inicial Pública, Chiclayo. El tipo de investigación es básica, con un enfoque cuantitativo – descriptivo con propuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Garcia, Vanesa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Habilidades sociales
Estrategias de aprendizaje
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue, proponer actividades lúdicas para mejorar el desarrollo de las habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Inicial Pública, Chiclayo. El tipo de investigación es básica, con un enfoque cuantitativo – descriptivo con propuesta, respecto al diseño es propositivo no experimental con una propuesta y validado por tres expertos, la población está conformada por 25 estudiantes del aula de cinco años, la muestra es considerada igual a la población, la técnica es la observación, siendo el instrumento la ficha de observación validado por expertos, la confiabilidad es de 0.87 según Alfa de Cronbach; con respecto a los resultados encontramos que el 20% se encuentra en proceso y el 80% en inicio, además no se evidencia estudiante en el nivel logrado; la conclusión fue que el nivel de desarrollo de las habilidades sociales se encuentran con mucha carencia en dimensiones como; habilidades para relacionarse, autoafirmación y expresión de emociones, interpretando que los estudiantes no se relacionan entre compañeros, así mismo no expresan sus desacuerdos o acuerdos, carecen de sentimientos ante situaciones de solidaridad, por lo cual se concluye que sus habilidades sociales no han sido desarrolladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).