Estrategias lúdicas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa pública inicial, Cusco, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como principal objetivo demostrar como las estrategias lúdicas mejoran el pensamiento crítico de los alumnos de una institución educativa pública inicial, Cusco, 2021.La investigación ejecutada fue de naturaleza aplicada, considerando el diseño experimental de tipo preexperimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos Estrategias de aprendizaje - Metodología Pensamiento crítico Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como principal objetivo demostrar como las estrategias lúdicas mejoran el pensamiento crítico de los alumnos de una institución educativa pública inicial, Cusco, 2021.La investigación ejecutada fue de naturaleza aplicada, considerando el diseño experimental de tipo preexperimental. La muestra estuvo conformada por 105 alumnos de una población de 145 del segundo ciclo del nivel inicial de una institución educativa pública. El estudio empleó como técnica a la observación, y el instrumento fue la prueba. Las mediciones se realizaron mediante fichas de evaluación aplicadas antes y después del experimento (prueba de entrada y salida). De acuerdo a la investigación las estrategias lúdicas mejoran el pensamiento crítico de los estudiantes de la institución educativa de Cusco, 2021, lo cual se visualiza en los resultados de la prueba de Wilcoxon donde el valor de sigma es 0,00 < 0,05 y el valor Z evidencia el comportamiento normal de los datos, concluyendo que las estrategias lúdicas mejoran el pensamiento crítico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).