Marketing digital en el comportamiento del consumidor en una empresa ecológica de Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tuvo como propósito determinar la influencia del marketing digital en el comportamiento del consumidor de una empresa ecológica ubicada en Cajamarca, en el año 2024. Esta investigación se alinea con el Objetivo del Desarrollo Sostenible N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Comportamiento del consumidor Percepción Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El siguiente estudio tuvo como propósito determinar la influencia del marketing digital en el comportamiento del consumidor de una empresa ecológica ubicada en Cajamarca, en el año 2024. Esta investigación se alinea con el Objetivo del Desarrollo Sostenible N° 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, ya que promoviendo un crecimiento económico sostenido, sostenible e inclusivo. Para lograrlo, se aplicó la metodología que integró un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y nivel explicativo, considerándose 81 clientes de muestra a los cuales se aplicó dos cuestionarios. Los resultados inferenciales demuestran que los datos obtenidos revelaron a las dimensiones motivación con 58.8%, percepción con 68.1%, aprendizaje con 59.2% y memoria con 55.5% inciden significativamente en el comportamiento del consumidor ya que los valores de Nagelkerke dan vialidad de aceptación a las hipótesis del investigador. Concluyendo, que el marketing digital influye significativamente en el comportamiento del consumidor en una empresa ecológica cajamarquina, 2024, respalda por el p-valor menor a 0.05 y un valor de Nagelkerke de 60.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).