Interacciones sociales de calidad en los niños menores de tres años en una cuna jardín en Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente estudio se enfoca en las interacciones sociales de calidad en niños menores de tres años en una cuna jardín en Chiclayo. La investigación busca identificar y analizar cómo estas interacciones influyen en el desarrollo integral de los niños, considerando aspectos emocionales, sociales y c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interacciones sociales Desarrollo infantil Relaciones saludables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio se enfoca en las interacciones sociales de calidad en niños menores de tres años en una cuna jardín en Chiclayo. La investigación busca identificar y analizar cómo estas interacciones influyen en el desarrollo integral de los niños, considerando aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Se ha utilizado un diseño de investigación mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para obtener una comprensión holística del fenómeno. Los resultados principales muestran que el 92% de los niños presentan un alto nivel de interacción social general, mientras que solo el 8% muestra niveles bajos. Esto sugiere que el entorno de la cuna jardín fomenta de manera efectiva la socialización entre los niños. En cuanto a la interacción con sus madres, el 92% de los niños también muestran un alto nivel de interacción, dejando un 8% con niveles bajos. Similarmente, en la interacción con sus compañeros, el 92% de los niños tienen un alto nivel de interacción y el 8% un nivel bajo. Estos hallazgos destacan la importancia de un entorno enriquecedor y de apoyo, donde las experiencias positivas y las relaciones saludables son fundamentales para el bienestar y el desarrollo óptimo de los niños. Se concluye que las interacciones sociales de calidad tienen un impacto significativo en la prevención de futuros trastornos de personalidad y en la formación de habilidades esenciales para la vida adulta. La investigación subraya la necesidad de políticas y programas que promuevan entornos adecuados para el desarrollo de los niños, beneficiando tanto al individuo como a la sociedad en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).