Modelo de estudio de tiempos en la productividad del área de plástico limpio en la empresa CUC S.A.C., 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Modelo de Estudio de Tiempos en la Productividad del área de plástico limpio en la empresa CUC S.A.C., 2020”, fue un estudio de tipo aplicado, con un diseño no experimental con corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por todas las actividades de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Rentabilidad Estudio de tiempos de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Modelo de Estudio de Tiempos en la Productividad del área de plástico limpio en la empresa CUC S.A.C., 2020”, fue un estudio de tipo aplicado, con un diseño no experimental con corte transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por todas las actividades del área de plástico limpio. Para esto se emplearon instrumentos como: diagrama de Ishikawa, diagrama de procesos, diagrama FAST, diagrama PITOC, diagrama de análisis de procesos y diagrama de recorrido. Por otro lado, el tiempo que demanda producir 190 kg de plástico aglomerado es de 875.46 minutos; así mismo la productividad de mano de obra entre los periodos de 2017 - 2019 presentó una variación anual de 0,26% y 0,38% respectivamente. Las propuestas de la investigación basadas en la técnica del interrogatorio y AMEF fueron: Manual de procedimientos, plan de capacitación, propuesta de implementación de 5´S, colocar barandas en la rampa del estribo de la picadora y ubicar una mesa de madera. Finalmente, se evaluaron las propuestas y se obtuvo un VAN de S/ 9,621.94, TIR de 43% y B/C de 3.42 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).