Estudio de trabajo para mejorar la productividad en la fabricación de lavamanos portátiles de la empresa Ecocentury S.A.C, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como problema la baja productividad en la fabricación de lavamanos portátiles de la empresa Ecocentury S.A.C. es por ello que se planteó como objetivo aumentar la productividad mediante la aplicación del estudio de trabajo. Se quiere poner en evidencia que gracias al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallqui Hermoza, Jhonathan Miguel, Mendez Vargas, Liz Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53993
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Toma de tiempos
Estudios de tiempos de trabajo
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como problema la baja productividad en la fabricación de lavamanos portátiles de la empresa Ecocentury S.A.C. es por ello que se planteó como objetivo aumentar la productividad mediante la aplicación del estudio de trabajo. Se quiere poner en evidencia que gracias al empleo del estudio de tiempos y estudio de métodos es posible la solución de las causas que originan tal problema, debido a que se logró cambiar el método de trabajo, estandarizaron los procesos, mejor distribución de planta, estableció el tiempo de trabajo, ordenó las materias primas. El diseño de investigación es cuasi experimental, tipo aplicada, explicativa y cuantitativa, la población estuvo constituida por los lavamanos portátiles en 30 días, por conveniencia; se empleó la técnica de la observación directa. Como resultado se incrementó el índice de actividades que agregan valor de 40.40% a 67.20%, así mismo se logró reducir los tiempos estándar de 466.244 min a 355.198 min. Mejorando la productividad de 65.40% a 85.40%. Se concluyó que la investigación busca incrementar los conocimientos con respecto a los beneficios que tiene la metodología de estudio de trabajo, teniendo como consecuencia un incremento de la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).