Exportación Completada — 

Competencias digitales: Estudio descriptivo comparativo entre docentes de primaria y secundaria durante el Covid-19, UGEL 06, Ate 2020

Descripción del Articulo

Las condiciones adversas que presento la pandemia generada por el COVID-19 a fines del 2019, hizo que el mundo sufra un colapso y el sistema educativo no era la excepción. Ante ello los docentes se tuvieron que enfrentar a un cambio abrupto de una educación presencial a una educación remota, donde l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Arce, Gervis Lizardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Formación docente
Tics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las condiciones adversas que presento la pandemia generada por el COVID-19 a fines del 2019, hizo que el mundo sufra un colapso y el sistema educativo no era la excepción. Ante ello los docentes se tuvieron que enfrentar a un cambio abrupto de una educación presencial a una educación remota, donde los recursos tecnológicos y digitales se convertirían en las base de este escenario educativo. En este panorama incierto las capacidades digitales docentes de primaria y secundaria de la UGEL 06 – Ate 2020 jugaban un papel decisivo. Surgían interrogantes: ¿estaban preparados los docentes? ¿Qué nivel educativo se encontraba mejor preparado? En este contexto la investigación propuesta tiene como objetivo determinar las diferencias significativas de las competencias digitales de los docentes de primaria y secundaria. El enfoque es cuantitativo de tipo básica y diseño descriptivo comparativo, donde la muestra contó con 30 docentes de primaria y 30 docentes de secundaria, a los cuales se encuesto. Los resultados evidenciaron que la hipótesis propuesta de que existen diferencias significativas entre las competencias digitales docentes de primaria y secundaria de la UGEL 06- Ate 2020 fue rechazada. Además que presentan un nivel medio en ambos grupos de docentes, lo cual es insuficiente, dada la exigencia del ciudadano digital del XXI. También se detectó que en la dimensión del área pedagógica si existen diferencias significativas, donde los docentes del nivel secundario se encontraban mejor capacitados que los del nivel primario. Lo expuesto sugiere que se debe potenciar en general las competencias digitales docentes, sobre todo en la práctica pedagógica, ya que los tiempos exigen una mayor calidad del profesional de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).