Estrés del docente en el nivel de logro del estudiante del área de comunicación en una Institución educativa Chiclayo
Descripción del Articulo
Este análisis abordó como propósito determinar la incidencia del estrés del docente en el nivel del logro del estudiante del área de Comunicación en una Institución educativa, Chiclayo 2024. La clase de estudio fue básico, mediante una perspectiva numérica, utilizando un esquema correlacional causal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Docente Comunicación Expresión Logro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | Este análisis abordó como propósito determinar la incidencia del estrés del docente en el nivel del logro del estudiante del área de Comunicación en una Institución educativa, Chiclayo 2024. La clase de estudio fue básico, mediante una perspectiva numérica, utilizando un esquema correlacional causal. La población estudiada estuvo compuesta por 332 alumnos de secundaria y 27 docentes, seleccionándose una muestra probabilística de 178 estudiantes. Se empleó un Escala de Burnout de Maslach para la fatiga profesional de los educadores y el registro auxiliar para el grado de logro del ámbito comunicativo. Se reveló que, el 33.3% de docentes con estrés “alto”, sus estudiantes alcanzaron la escala de “Inicio”; mientras que otro 33.3%, sus educandos se ubicaron en “Proceso”. En contraste, solo el 11.1% con estrés “bajo”, sus estudiantes lograron el nivel de “Logro”. La regresión ordinal logística tuvo un (p < 0.05), por lo tanto, el estrés docente influyó al nivel de logro, con un valor de Nagelkerke de 0.669. Se concluyó que, el estrés docente fue predominante, al 66.7%. Se reflejó una tendencia significativa hacia un estrés elevado. Conforme al cuarto objetivo del plan 2030 de la ONU, que promueve una enseñanza equitativa, inclusiva y de excelencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).