Diseño de la carretera entre los caseríos José Gálvez - Pachin Alto, Distrito de Otuzco - Provincia de Otuzco - La Libertad 2019

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo diseñar la carretera entre los caseríos José Gálvez y Pachin Alto, del distrito y provincia de Otuzco, Región La Libertad, cuya metodología fue tipo aplicada con diseño no experimental simple. La muestra estuvo comprendida por los 18936.75 metros lineales de la carretera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín Oliva, Julia Rosa, Montenegro Villanueva, Reiner Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de carreteras
Topografía
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo diseñar la carretera entre los caseríos José Gálvez y Pachin Alto, del distrito y provincia de Otuzco, Región La Libertad, cuya metodología fue tipo aplicada con diseño no experimental simple. La muestra estuvo comprendida por los 18936.75 metros lineales de la carretera y sección transversal típica de 4.50 metros y en secciones de corte hasta 6.00 metros con cunetas. Los resultados revelan que según el diagnóstico situacional se beneficiarán 520 pobladores; en cuanto a la topografía presenta pendientes accidentadas; el estudio de suelos clasifica el material de la vía como grava pobremente graduada cuyo CBR fue 21.09% indicando subrasante muy buena, también el material de cantera es apto para base y sub base pues el CBR superó el 80%. El estudio de tráfico permitió identificar según conteo vehicular y IMD que es una carretera de bajo volumen de tránsito. El inventario vial ayudó a identificar las obras de arte para su diseño en el estudio hidrológico e hidráulico; en tanto el impacto vial, afectaciones prediales, impacto ambiental y vulnerabilidad son mínimos. Se concluye que el diseño propuesto es el adecuado para la zona de estudio ya que se ajusta a los requerimientos normativos y económicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).