Diseño de la carretera Sinsicap-San Ignacio a nivel de Micropavimento, distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco, departamento La Libertad-2019

Descripción del Articulo

En el Perú la construcción de carreteras es de suma importancia, ya que una obra bien proyectada se convierte en reducciones de los costos operativos, generando una mayor movilidad de personas, bienes y servicios; mejorando en tiempo del viaje, brindando más impulso económico de las zonas por donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Polo, Jhoany Fernando, Zare De La Cruz, Cindy Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Mantenimiento y reparación
Carreteras - Diseño y construcción
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú la construcción de carreteras es de suma importancia, ya que una obra bien proyectada se convierte en reducciones de los costos operativos, generando una mayor movilidad de personas, bienes y servicios; mejorando en tiempo del viaje, brindando más impulso económico de las zonas por donde atraviesan. Por ello se realizó la tesis titulada “DISEÑO DE LA CARRETERA SINSICAP-SAN IGNACIO A NIVEL DE MICROPAVIMENTO, DISTRITO DE SINSICAP, PROVINCIA DE OTUZCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD-2019”, donde la zona de estudio cuenta con una trocha carrozable de 4 a 6m de ancho existente que se encuentra en mal estado, con pendientes longitudinales mayores al 10%, falta de taludes, sin cunetas, además no cuenta con señalizaciones horizontales ni verticales. Por tal motivo se ha determinado hacer el diseño de la carretera con una sub-base granular de 15 cm, una base granular de 20 cm y un micropavimento de 2.5 cm entre los caseríos Sinsicap- San Ignacio, con una longitud de 10.880 km. El lugar de estudio está ubicado a una altura de 2990 msnm, es un terreno accidentado tipo 3, posee un suelo predominante arena limoarcillosa (SM-SC) y arcilla ligeramente arenosa (CL) con un CBR al 95% de la sub rasante de 16.90%. En el diseño se consideró un ancho de calzada mínimo de 6m, ancho de berma de 0.50m, un bombeo de 2.5%, un peralte de 8%, pendientes longitudinales de hasta 9.97%, radios mínimos de 30 m, velocidad directriz 30km/h por el cual se optó con un diseño de vehículo tipo C2. Como obras de arte se tuvo en cuenta, cunetas de sección triangular de 0.50x0.25m, 42 alcantarillas de alivio de 32”, 4 alcantarillas de paso 2 de 32” y 2 de 36”, las cuales son de material de acero corrugado TMC. Se concluye que el diseño terminado cumple con todos los parámetros establecidos por el manual de carreteras: Diseño Geométrico -2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).