Diseño para el mejoramiento de la carretera Huayobamba - Lajón - Distrito Huaranchal - Provincia Otuzco - Región La Libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis está compuesta por diferentes estudios de la Ingeniería Civil, especialmente el tema de Diseño y Construcción de Carreteras. Siendo de suma importancia para el desarrollo poblacional un mejoramiento de proyecto vial, en los Centros Poblados de Huayobamba – Lajón, ubicados en el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Saavedra, Ashly Ángelo Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estudio hidrológico
topografía
pendiente
carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis está compuesta por diferentes estudios de la Ingeniería Civil, especialmente el tema de Diseño y Construcción de Carreteras. Siendo de suma importancia para el desarrollo poblacional un mejoramiento de proyecto vial, en los Centros Poblados de Huayobamba – Lajón, ubicados en el distrito de Huaranchal. La investigación es cuantitativa de diseño descriptivo simple. La zona de influencia está localizada a 2685 m.s.n.m.; se puede apreciar 3 tipos de suelos como lo son arena limosa, arcilla y grava. La topografía de la zona corresponde a una de tipo accidentada tipo III. Se usó pendientes de 10% como máximo, se consideró un ancho de berma de 0.50 m, calzada de 6m., bombeo de 2.5%, curvas de volteo de radios mínimos de 15 m. y una velocidad de diseño de 30 km/h y radios mínimos de 25 m. Como obras de drenaje se consideraron aliviaderos de 36”, alcantarillas de 36”, badenes y cunetas de sección triangular de 0.50 x 1.00 m. Se concluye que esta vía cumple con los requisitos básicos que establece la Norma Técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).