Eficiencia de adsorción con quitosano para la remoción de Cd y Pb en lixiviados del botadero de Haquira, Cusco - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia de adsorción con quitosano para remover Cd y Pb en lixiviados del botadero de Haquira, Cusco - 2023. Se realizó 4 muestras generales y 3 repeticiones de 500 mL para cada muestra, considerando distintos gramos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Orosco, Alcione, Neyra Campos, Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quitosano
Adsorción
Plomo
Cadmio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficiencia de adsorción con quitosano para remover Cd y Pb en lixiviados del botadero de Haquira, Cusco - 2023. Se realizó 4 muestras generales y 3 repeticiones de 500 mL para cada muestra, considerando distintos gramos de quitosano (3,6,9,12g) y distintos tiempos (2,4,6 días), el tratamiento se realizó con una agitación natural. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y un diseño experimental. Ya teniendo los resultados iniciales (2.183 mg/L de Cd y 1.8105 mg/L de Plomo) se procedió a realizar 12 tratamientos con quitosano. Obteniendo como resultados respecto a la eficiencia de absorción de Plomo y Cadmio fueron de 58% y 30% respectivamente, siendo los valores correspondientes a la muestra 4 repetición 3 donde se utilizó 12g de quitosano con una agitación natural. Esta investigación mostró la adsorción natural con quitosano para remover Cd y Pb como un método factible y rentable, ya que la materia prima para este proceso es el quitosano, un compuesto natural que se encuentra fácilmente en la naturaleza acuática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).