Eficiencia del quitosano de exoesqueleto de camarón para la adsorción de plomo en la quebrada Sinchao, Piura - 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia del quitosano de exoesqueleto de camarón para la adsorción de plomo (Pb) presente en el agua de la quebrada Sinchao. La población estudiada fue el agua de la quebrada Sinchao- Chugur, Cajamarca. Se tomó una muestra integrada de 20 L, encontrándo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación del agua Plomo Tratamiento del agua Quitosano Adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia del quitosano de exoesqueleto de camarón para la adsorción de plomo (Pb) presente en el agua de la quebrada Sinchao. La población estudiada fue el agua de la quebrada Sinchao- Chugur, Cajamarca. Se tomó una muestra integrada de 20 L, encontrándose una concentración de Pb de 0.1649 mg/L. El quitosano se obtuvo mediante desmineralización con HCl 1M, desproteinización con NaOH 1M y desacetilación con NaOH al 50%. En cuanto a su caracterización se tuvo una granulometría de 250 μm, un rendimiento del proceso de obtención de 12.11%, humedad del 12.9% y grado de desacetilación del 32.2%. Los ensayos de adsorción consideraron tres valores de pH (4, 5 y 6) y tres dosis de quitosano (0.5 g, 1 g y 1.5 g). Las condiciones constantes fueron una velocidad de agitación de 250 RPM, tiempo de contacto de 60 minutos y reposo de 30 minutos. El mejor resultado se obtuvo con 1 g de quitosano a pH 6, logrando una adsorción del 65%. Se concluyó, que el quitosano obtenido del exoesqueleto de camarón bajo las condiciones experimentales propias de la investigación es eficiente en la adsorción de plomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).