Remoción de cadmio en soluciones acuosas usando nanopartículas de hierro cerovalente sobre una matriz de quitosano
Descripción del Articulo
Desarrolla un material a base de nanopartículas de hierro cerovalente y quitosano, capaz de remover cadmio de soluciones acuosas. Es decir, la síntesis de nanopartículas de hierro cerovalente sobre una matriz de quitosano y su caracterización para determinar el pH, tiempo óptimo y capacidad máxima d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quitosano Cadmio - Absorción y adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | Desarrolla un material a base de nanopartículas de hierro cerovalente y quitosano, capaz de remover cadmio de soluciones acuosas. Es decir, la síntesis de nanopartículas de hierro cerovalente sobre una matriz de quitosano y su caracterización para determinar el pH, tiempo óptimo y capacidad máxima de adsorción de cadmio en soluciones acuosas. El adsorbente se elabora siguiendo el método de reducción de Fe+3 a Fe0 sobre un gel de quitosano con un agente fuertemente reductor, todo el proceso se realiza en un medio inerte para prevenir la oxidación del hierro de valencia cero. Se realizan ensayos que permiten determinar la relación peso del adsorbente - volumen de solución de cadmio, la influencia del pH, el tiempo de equilibrio y la capacidad máxima de adsorción. Todos los ensayos son cuantificados empleando un Espectrómetro de Masas Acoplado Inductivamente a Plasma ICPMS y comparados con Absorción Atómica GF-AAS. Los resultados indican que la mayor adsorción se obtiene con 0.100 g del material adsorbente a pH 6 y con 4 horas de agitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).