Modelo de metodologías activas para desarrollar el pensamiento computacional en los infantes de la Institución Futuros Navegantes, Guayaquil 2021
Descripción del Articulo
l estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida el modelo de metodologías activas desarrolló el pensamiento computacional en los infantes de la institución Futuros Navegantes,Guayaquil 2021. Utilizando la investigación aplicada con el diseño cuasi-experimental bajo el enfoque cuantitativo, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94970 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94970 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Tecnología educativa Estrategias de aprendizaje - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | l estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida el modelo de metodologías activas desarrolló el pensamiento computacional en los infantes de la institución Futuros Navegantes,Guayaquil 2021. Utilizando la investigación aplicada con el diseño cuasi-experimental bajo el enfoque cuantitativo, considerando dos grupos de infantes del nivel inicial 2, el primero demoninado grupo control con 30 niños y el segundo 31 estudiantes para el grupo experimental. Aplicando una guía de observación con 20 items, de opción de respuesta politómica. Que a través del inidice de coherencia interna alfa de cronbach se obtuvo el ,949 de confiabilidad a nivel alto. Mientras que los resultados descriptivos revelaron en el pretest del grupo experimental que los infantes se encontraron en el nivel inicio con el 96,77% diferenciándose en el postest con el 61,29% en proceso y el 19,35% alcanzarón el logro. Con relación a los datos inferenciales hubo un nivel de significancia a través de la prueba no parametrica U de Mann Whitney 1336,00 y el Sig ,000. Admitiendo la hipótesis afirmativa y rechazando la hipótesis nula, concluyendo que el modelo de metodologías activas marcó diferencia significativa en el pensamiento cumputancional, al igual que en el pensamiento lógico, resolución de problemas y pensamiento creativo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).