Programa magic words en la comunicación escrita en niños de cuarto ciclo de primaria de una institución educativa Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general establecer el efecto del programa Magic words en la comunicación escrita de niños del cuarto ciclo de primaria en una institución educativa de Lima, 2024. Con un diseño cuasi experimental y una población conformada por 180 estudiantes de tercero y cuart...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158924 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escritura Dictado Oraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general establecer el efecto del programa Magic words en la comunicación escrita de niños del cuarto ciclo de primaria en una institución educativa de Lima, 2024. Con un diseño cuasi experimental y una población conformada por 180 estudiantes de tercero y cuarto de primaria, seleccionando como muestra a 60 estudiantes divididos en un grupo control y experimental de 30 integrantes cada uno. Se utilizó la batería PROESC, diseñada por Cuetos et al. (2012) y adaptada por Cayhualla y Mendoza (2012), para evaluar los procesos de escritura. Los resultados demostraron, en el pretest, la mayoría de los estudiantes de ambos grupos se ubicaron en el nivel bajo (70% en el control y 73,33% en el experimental). Sin embargo, tras la intervención, el grupo experimental evidenció mejora significativa, con un aumento del nivel alto del 13,33% al 90%, mientras que el grupo control mostró un ligero retroceso. El análisis inferencial, con un valor t = 3,13 (p < 0,05), confirmó el impacto positivo del programa en el desarrollo de la comunicación escrita, concluyendo que Magic words es una herramienta efectiva para fortalecer las habilidades escritas de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).