Nivel de habilidades socioemocionales de los adolescentes de una institución secundaria de San Pablo, Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza el nivel de habilidades socioemocionales de los adolescentes de una institución secundaria de San Pablo, Cajamarca, 2024, con la finalidad de fortalecer el objetivo de desarrollo sostenible: “Educación de calidad”, que promueve la adquisición de competencias para el desar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel Habilidad Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio analiza el nivel de habilidades socioemocionales de los adolescentes de una institución secundaria de San Pablo, Cajamarca, 2024, con la finalidad de fortalecer el objetivo de desarrollo sostenible: “Educación de calidad”, que promueve la adquisición de competencias para el desarrollo sostenible, incluida la educación socioemocional. El objetivo principal fue determinar el nivel de habilidades socioemocionales y sus dimensiones: participación, cooperación, adaptación y seguridad. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo no experimental. La muestra censal estuvo conformada por 30 estudiantes de secundaria. Para la recolección de los datos, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario estandarizado, previamente validado por el juicio de expertos. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS que determinó 0,77 de confiabilidad, afirmando la aplicabilidad y validez del instrumento. Los resultados revelaron que el 75% de los estudiantes se encontraron en un nivel bajo de habilidades socioemocionales, destacándose que dimensiones como participación y cooperación muestran porcentajes significativos de rezago. Se concluye que es urgente implementar estrategias pedagógicas, basadas en la neuroeducación, para promover el desarrollo de habilidades socioemocionales, fundamentales para la formación integral de los adolescentes y su adaptación a la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).