Estrategias metacognitivas y comprensión lectora en estudiantes de educación primaria intercultural de una universidad pública de Andahuaylas, Apurímac 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en una muestra de 152 estudiantes de Educación Primaria Intercultural de una Universidad Pública de Andahuaylas, Apurímac, 2021. La investigación fue básica, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quicaña Roldan, Belen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Autorregulación
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora en una muestra de 152 estudiantes de Educación Primaria Intercultural de una Universidad Pública de Andahuaylas, Apurímac, 2021. La investigación fue básica, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, no experimental y transversal. Se utilizó la prueba estadística Rho de Spearman para la comprobación de las hipótesis. Los resultados para las estrategias metacognitivas mostraron que: el 29,6% tiene un nivel muy bajo, el 25,7% un nivel bajo, el 17,8% un nivel mediano, el 13,8% un nivel alto y el 13,2% un nivel muy alto. Y, para la comprensión lectora: el 42,8% se ubicó en el nivel de frustración; el 32,9% en el nivel independiente y el 24,3% en el nivel de instrucción. Las conclusiones indican que existe relación entre las estrategias metacognitivas y la comprensión lectora, con un valor de Rho = 0,39: correlación positiva baja. Relación entre la dimensión de autoconocimiento y la comprensión lectora, con un Rho=0,41: correlación positiva. Relación entre la dimensión de autorregulación y la comprensión lectora, con un Rho=0.25: correlación positiva baja. Y, relación entre la dimensión de evaluación y la comprensión lectora, con un Rho= 0,29: correlación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).