Estilos de crianza y déficit de atención en niños de una institución educativa pública, Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tiene como fin determinar la relación entre los estilos de crianza y déficit de atención en niños de una Institución Educativa de Lima Norte- 2024. Asimismo, el estudio es cuantitativo, correlacional y básica con una muestra de 187 estudiantes del nivel primaria, donde se aplicó la escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mego Zavaleta, Viviana Macarena, Silva Zamora, Sonia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Déficit de atención
Niños de primaria
Hiperactividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El estudio tiene como fin determinar la relación entre los estilos de crianza y déficit de atención en niños de una Institución Educativa de Lima Norte- 2024. Asimismo, el estudio es cuantitativo, correlacional y básica con una muestra de 187 estudiantes del nivel primaria, donde se aplicó la escala de los estilos de crianza y el cuestionario del déficit de atención. Dentro de los resultados se pudo identificar que existe relación inversa entre ambas variables (Rho=-.285) y de igual forma con las dimensiones atención (Rho=-.220), hiperactividad e impulsividad (Rho=-.237) y trastornos de conducta (Rho=-.242); por otro lado, predominó el nivel alto de los estilos de crianza y un nivel bajo en el déficit de atención. Se concluyo que, a mayores estilos de crianza, menor será el déficit de atención en los niños del nivel primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).