“Programa De Juegos Cooperativos En Las Habilidades Sociales En Niños De Cuatro Años De Una Institución Educativa, 2019”
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Programa de juegos cooperativos en las habilidades sociales en niños de cuatro años de una Institución Educativa, 2019” tiene como objetivo general determinar cuáles son los efectos que produce la aplicación del programa de juegos cooperativos en las habilidades s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37755 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Juego Cooperativo Habilidades Sociales Relaciones Interpersonales Aprendizaje Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Programa de juegos cooperativos en las habilidades sociales en niños de cuatro años de una Institución Educativa, 2019” tiene como objetivo general determinar cuáles son los efectos que produce la aplicación del programa de juegos cooperativos en las habilidades sociales de los niños de 4 años de la I. E. “Jesús Yireh” de Trujillo. La población muestral estuvo conformada por 52 niños de 4 años de la Institución Educativa “Jesús Yireh”, 24 de sexo masculino y 28 niños de sexo femenino, a quienes se les aplicó un cuestionario para evaluar las habilidades sociales mediante las siguientes dimensiones: Habilidades básicas de interacción social, habilidad es para hacer amigos, habilidad para las conversaciones, habilidades relacionadas con los sentimientos y emociones, habilidades para la solución de problemas y Habilidades para relacionarse con los adultos. Como conclusión, se determinó que el programa juegos cooperativos mejoró significativamente el desarrollo de las habilidades sociales de los niños de 4 años de la I.E. “Jesús Yireh” de Trujillo, pues se ha comprobado que en el post test se alcanzó un promedio mayor al obtenido en el pre test. Por último, de acuerdo a los resultados obtenidos, la investigadora elabora una propuesta para desarrollar habilidades sociales en los sujetos de la población muestral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).