Juegos cooperativos y habilidades sociales en los estudiantes del nivel inicial de una institución educativa - Los Olivos, 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los juegos Cooperativos y habilidades sociales en niños del nivel inicial de una Institución Educativa – Los Olivos 2022, el diseño para este estudio fue correlacional - no experimental. Para realizar las...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115914 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115914 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Juegos cooperativos Habilidades sociales Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los juegos Cooperativos y habilidades sociales en niños del nivel inicial de una Institución Educativa – Los Olivos 2022, el diseño para este estudio fue correlacional - no experimental. Para realizar las evaluaciones correspondientes se consideró a una población conformada por 40 estudiantes de 5 años, los datos recogidos se dieron a través de una encuesta la primera variable de 16 preguntas y la segunda variable de 17, las cuales fueron validadas por un juicio de expertos de tres profesionales de la especialidad de educación inicial y psicología, los datos fueron procesados en el programa SPSS 20, se aplicó la estadística descriptiva correlacional, los porcentajes evidenciados fueron los siguientes: con respecto a la primera variable el 48% de los niños nunca participan de los juegos cooperativos, 45% a veces participan y un 8% siempre participan. La segunda variable arrojó que el 50% de los estudiantes a veces demuestran habilidades sociales al momento de interactuar con sus compañeros, el 40% nunca demuestra y el 10% siempre demuestra. Asimismo, el nivel de correlación entre ambas variables fue de (p< 0.05) y Rho= 0.339, alcanzando una correlación positiva moderaba baja. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            