Neuroarquitectura y estrategias de aprendizaje en los talleres de Arquitectura en Trujillo-2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se orienta al aprendizaje al diseño de arquitectura, teniendo como finalidad establecer un proceso de diseño que utilice un catálogo basado en la neuroarquitectura para el mejoramiento del aprendizaje en los talleres de Arquitectura, como línea fundamental de enseñanza de los curs...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Estrategias educativas Aprendizaje Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación se orienta al aprendizaje al diseño de arquitectura, teniendo como finalidad establecer un proceso de diseño que utilice un catálogo basado en la neuroarquitectura para el mejoramiento del aprendizaje en los talleres de Arquitectura, como línea fundamental de enseñanza de los cursos de carrera que dan sostenibilidad, a los trabajos proyectuales de carrera siendo: la malla curricular de la escuela de arquitectura alcanzar los objetivos de aprendizaje y competencias, para mejorar sus habilidades y el nivel de conocimiento; la neuroarquitectura se apoya en la arquitectura sensorial de accesos para todos; esta disciplina es impartida en los talleres de diseño de creatividad, intermedios y talleres de fin de carrera de investigación. Esto genera un gran impacto en consolidar buenos logros académicos que aborda un docente al conocimiento del alumnado como nuevas expectativas de planteamiento de herramientas para mejorar la calidad de proyectos que se imparten en la carrera de arquitectura, el arquitecto orienta al alumno abordando conceptos de teorías nuevas que generen nuevos conocimientos de neurociencias, dando una jerarquía en el proceso proyectual que se validan, en la información del estudiante como las encuestas como parte del logro académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).