Relación entre neuroarquitectura y espacio recreativo en el distrito de Piura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación destaca la falta de integración de principios de neuroarquitectura en los espacios recreativos del distrito de Piura, específicamente en el Parque Miguel Cortés, y cómo esta carencia en el diseño afecta el bienestar y la cohesión social de la comunidad. Este estudio se alinea con el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Neuropsicología Espacio de juegos Diseño urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación destaca la falta de integración de principios de neuroarquitectura en los espacios recreativos del distrito de Piura, específicamente en el Parque Miguel Cortés, y cómo esta carencia en el diseño afecta el bienestar y la cohesión social de la comunidad. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, planteando mejoras en los espacios públicos para promover el bienestar comunitario. Se tiene como objetivo determinar la relación entre neuroarquitectura y espacio recreativo; identificar la interacción entre el diseño emocional y el diseño urbano, reconocer los principios neuroarquitectónicos que influyen en la infraestructura recreativa y describir el impacto del espacio público en el bienestar de los usuarios. Se empleó un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial. Las encuestas y observaciones realizadas permitieron recolectar información directa de los usuarios. Se concluye que la neuroarquitectura y un diseño urbano que priorice tanto lo funcional como lo emocional pueden mejorar significativamente la experiencia y el bienestar de los usuarios en los espacios recreativos, siendo esencial también abordar las deficiencias en el mantenimiento, la accesibilidad y distribución de elementos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).