Agresividad y asertividad en estudiantes de 3° y 4° de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2021

Descripción del Articulo

Se ha estudiado la relación entre agresividad y asertividad en estudiantes de 3° y 4° de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2021. La metodología comprendió el tipo de estudio básica, de diseño no experimental y se empleó una muestra de 329 estudiantes. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Guerrero, Sara Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asertividad
Agresividad
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se ha estudiado la relación entre agresividad y asertividad en estudiantes de 3° y 4° de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Puente Piedra, 2021. La metodología comprendió el tipo de estudio básica, de diseño no experimental y se empleó una muestra de 329 estudiantes. En relación a los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Agresividad, adaptado por Andreu, Peña y Graña (2002) y el Cuestionario de Asertividad de García y Magaz (1996). En los resultados, se pudo notar que existe una correlación negativa débil entre la agresividad y asertividad (Rho= -.115), según lo establecido por (Mondragón, 2014). Por otro lado, se pudo evidenciar que los estudiantes del tercero de secundaria presentan el 35.5% en el nivel alto de agresividad y de igual manera los del cuarto de secundaria con el 42%. Además, los adolescentes del tercero de secundaria se encuentran en el nivel bajo con el 38.7% de asertividad y los de cuarto de secundaria en el nivel bajo con el 41.3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).