Exportación Completada — 

Asertividad y agresividad en estudiantes de instituciones educativas públicas de la Región Callao, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre asertividad y agresividad en estudiantes de instituciones educativas públicas de la Región Callao, 2020. Fue de tipo básica descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Gomez, Yulissa Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60958
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asertividad
Agresividad
Estudiantes
Orientación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre asertividad y agresividad en estudiantes de instituciones educativas públicas de la Región Callao, 2020. Fue de tipo básica descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 74 estudiantes de secundaria cuyas edades fluctuaron entre los 11 años hasta los 17 años de edad de ambos sexos, para lo cual se utilizó el programa G*Power. Se empleó la Escala de Asertividad de Rathus (R.A.S.) adaptado por León y Vargas, y el Cuestionario de Agresividad (AQ) adaptado en Perú por Matalinares et al. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe significancia estadística entre las variables (p=<0.05) con un valor del coeficiente rho de Spearman (r=-.44) lo que indica que existe una correlación negativa media y un efecto pequeño, de igual modo, se halló que el 29.9 % de los estudiantes desarrollan asertividad en un nivel muy inferior al promedio, mientras que el 28.6 % de ellos manifiestan un nivel muy alto de agresividad. Por lo que se logró concluir que el limitado desarrollo de asertividad indicaría presencia de niveles muy altos de agresividad en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).