Exportación Completada — 

El ciberacoso y el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de nivel secundaria, en países hispanohablantes: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir los hallazgos acerca del ciberacoso en el desarrollo de habilidades sociales de estudiantes del nivel secundaria de países hispanohablantes, además responde al objetivo de desarrollo sostenible N° 3: Salud y bienestar, que busca promover una vida salu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Mamani, Margarita
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Habilidades sociales
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir los hallazgos acerca del ciberacoso en el desarrollo de habilidades sociales de estudiantes del nivel secundaria de países hispanohablantes, además responde al objetivo de desarrollo sostenible N° 3: Salud y bienestar, que busca promover una vida saludable y bienestar para todos, abordando una amplia gama de problemas de salud a nivel mundial (OMS, 2022). El estudio fue de enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño revisión sistemática se empleó una muestra de 16 estudios, los cuales se analizaron mediante el método PRISMA. Se encontró como resultados que el ciberacoso afecta significativamente a los adolescentes hispanohablantes, con tasas alarmantes entre el 15% y 25% en países como México y España, además los factores como acceso sin restricciones a redes sociales, falta de supervisión parental y baja inteligencia emocional aumentan su prevalencia. Desde la perspectiva de la neuroeducación se muestra que los déficits en autorregulación, empatía y autocontrol aumentan la vulnerabilidad en los adolescentes hispanohablantes ante el acoso digital, impactando negativamente en sus relaciones sociales. En conclusión, el ciberacoso deteriora habilidades sociales, desempeño académico e integración social, destacando la importancia de programas preventivos basados en inteligencia emocional y resiliencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).