Sexting y ciberacoso en adolescentes de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la relación que existe entre el Sexting y Ciberacoso en Adolescentes de Lima Metropolitana, la muestra seleccionada estuvo conformada por 330 participantes ubicados en un rango de edad entre 15 a 18 años. El diseño empleado fue no e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Adolescentes Ciberacoso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal identificar la relación que existe entre el Sexting y Ciberacoso en Adolescentes de Lima Metropolitana, la muestra seleccionada estuvo conformada por 330 participantes ubicados en un rango de edad entre 15 a 18 años. El diseño empleado fue no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo-correlacional. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Conductas sobre Sexting (ECS; Chacón et al., 2016, adaptado por Villegas, 2017) y Escala de Victimización a través del Teléfono Móvil y de Internet (CYB-VIC; Buelga et al., 2012, adaptado por Carranza, 2017). Se obtienen como resultados, lo siguiente: se reporta un grado de no correlación de .063, lo cual, infiere a que ambas variables pueden ser consideradas como independientes debido a que la conducta sexting se realiza de manera consensuada y con personas de confianza, mientras que, el ciberacoso busca hostigar, humillar, etc. por diferentes motivos, mas no necesariamente por el sexting. En cuanto a los objetivos específicos, en la práctica del sexting se encontró que son pocos los adolescentes que participan en este acto. Finalmente, en el ciberacoso se detectó que algunos adolescentes han sido o son víctimas de acoso virtual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).