Hábitos de estudio en adolescentes de instituciones educativas del nivel secundario públicas y privadas de Cajamarca, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general determinar los niveles de hábitos de estudio en adolescentes de instituciones públicas y privadas del nivel secundario de Cajamarca, 2024. El estudio proporciona una base para mejorar la calidad educativa en la región, contribuyendo al logro del ODS 4 (educación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Estudiantes Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general determinar los niveles de hábitos de estudio en adolescentes de instituciones públicas y privadas del nivel secundario de Cajamarca, 2024. El estudio proporciona una base para mejorar la calidad educativa en la región, contribuyendo al logro del ODS 4 (educación de calidad) al asegurar que todos los adolescentes tengan las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico. La metodología empleada fue básica y cuantitativa con diseño no experimental, se aplicaron encuestas mediante cuestionarios, se trabajó con estudiantes de secundaria 1° a 5°, la muestra fue de 140, el muestreo empleado fue censal y no probabilístico. Se obtuvo como resultados que, la institución pública, el 21.4% posee un hábito de estudio negativo, el 20% con tendencia positiva, el 17.1% muy negativo, con porcentaje de 14.3% se encontraba tanto el nivel muy positivo y positivo por último el 12.9% con tendencia negativa. En la institución privada, el 22.9% de los casos se encuentra en el nivel muy negativo, el 20.0% con tendencia negativa, el 17.1% en un nivel positivo, el 14.3% muy positivo y el nivel negativo y tendencia positiva ambos con 12.9%. Se concluye que, no existen diferencias significativas entre los hábitos de estudio de ambas instituciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).