Inteligencia emocional y hábitos de estudio en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una institución educativa, Huancayo 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad, relacionar la inteligencia emocional en adolecentes de secundaria y hábitos de estudio, en una Institución Educativa, Huancayo 2021. Fue de tipo básica correlacional descriptiva, no experimental transversal. La población estuvo comprendida, por 555 miembros estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estudiantes Educación secundaria Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad, relacionar la inteligencia emocional en adolecentes de secundaria y hábitos de estudio, en una Institución Educativa, Huancayo 2021. Fue de tipo básica correlacional descriptiva, no experimental transversal. La población estuvo comprendida, por 555 miembros estudiantiles de nivel secundario y la muestra fue integrada por 73 estudiantes, se aplico la técnica encuesta, con dos instrumentos; el primer instrumento fue el inventario de Bar – On y Parker IQ (2000) donde mostro la prueba KMO los valores 0,748 para inteligencia emocional y en hábitos de estudio el instrumento CASM 85 de Luis Vicuña. La confiabilidad se determino por alfa de Cronbach con grados: 0,890 para inteligencia emocional y por KR20 con grados de 0,723 para hábitos de estudio; en ambos evidenciando que los instrumentos son positivamente confiables. Los resultados indican que hay correlación directa positiva baja entre inteligencia emocional y hábitos de estudio con un valor de Rho de Spearman siendo rs = 0,357 y con una significancia de 0,002 que es menor a 0,05 en la que se concluye aceptando y validando la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).