Modelo basado en el aprendizaje invertido para fortalecer las competencias investigativas en estudiantes de un instituto superior, Ecuador, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de presentar una propuesta utilizando el modelo de aprendizaje invertido para fortalecer las competencias investigativas en los estudiantes de un Instituto Tecnológico Superior del Ecuador, fundamentada en las teorías del constructivismo que co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105908 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje Educación Estudiantes Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de presentar una propuesta utilizando el modelo de aprendizaje invertido para fortalecer las competencias investigativas en los estudiantes de un Instituto Tecnológico Superior del Ecuador, fundamentada en las teorías del constructivismo que contribuye a que los alumnos conozcan no solamente estrategias y técnicas sino el cómo aplicar en los procesos de investigación de una manera motivante y autónoma durante su desarrollo académico. La metodología aplicada es no experimental, del tipo básica, nivel descriptivo propositivo, con un enfoque cuantitativo, con la población total de noventa alumnos que fueron encuestados, aplicando dos cuestionarios con su respectiva validación. Los resultados fueron tabulados utilizando la herramienta Excel. Donde se encontró que el 63% de los alumnos tienen conocimientos poco relevantes sobre el aprendizaje invertido, de igual manera el 77% de los alumnos mostraron competencias medias en la formación investigativa, que deben ser reforzadas por los profesores con estrategias innovadoras. En base a esta realidad se ha elaborado y presentado una propuesta de formación de diez sesiones con casuísticas alineados al aprendizaje invertido, permitiendo mejorar las competencias de los estudiantes en estas dos variables, facilitando con ello el trabajo que realizan los docentes de la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).