La inteligencia emocional en estudiantes de educación básica

Descripción del Articulo

Introducción: El estudio tiene como objetivo explorar las estrategias que permiten el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de primaria de América en los últimos 5 años, obteniendo así información valiosa que sirve de referencia para evidenciar buenas prácticas dirigidas a la enseña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Loor, Reina Senovia, Salcedo Aparicio, Denisse Maricela, Parra Haro, Azucena De Lourdes, Villamar Cedeño, Elias David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166222
Enlace del recurso:https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6804/8272
https://hdl.handle.net/20.500.12692/166222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Estrategia
Educación primaria
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: El estudio tiene como objetivo explorar las estrategias que permiten el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de primaria de América en los últimos 5 años, obteniendo así información valiosa que sirve de referencia para evidenciar buenas prácticas dirigidas a la enseñanza de esta habilidad. Metodología: En este artículo, la metodología involucró la búsqueda y revisión de la literatura científica, correspondiente a artículos en revistas indexadas, tanto académicas científicas e interdisciplinarias, con estudios referentes al tema en bases de datos como Scopus, WoS y Scielo. Discusión: Tras poner en práctica los criterios de inclusión y exclusión, se comprobó la aplicación de estrategias tradicionales y no convencionales para desarrollar la IE, no solo en estudiantes de educación primaria, sino también en docentes quienes requieren de este conocimiento para promover su desarrollo en aulas de clase, además de constatar que la mayoría de estas estrategias se fundamentan en la interacción y cooperación. Entre estas estrategias están los programas de alfabetización emocional y de capacitación, además de la educación física, deportes, actividades artísticas, juegos de rol, comunicación, dinámicas de grupo, entre otras, además de la interacción en entornos digitales y el uso de recursos audiovisuales para ayudar a los estudiantes a comprender mejor sus emociones, considerando que al fortalecer su IE también se previene la violencia escolar, mejorará su manejo del estrés, la salud y bienestar, además de alcanzar un mayor rendimiento y motivación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).