Implementación del aprendizaje entre pares para promover el aprendizaje autónomo en estudiantes de secundaria en Moyobamba, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo la implementación del aprendizaje entre pares promueve el aprendizaje autónomo en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Moyobamba, 2024. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, utilizando u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Vasquez, Elser Yover
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Tutoría
Estudiante de secundaria
Autonomía educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo la implementación del aprendizaje entre pares promueve el aprendizaje autónomo en los estudiantes de secundaria de una institución educativa pública en Moyobamba, 2024. La investigación adoptó un enfoque cualitativo, utilizando un diseño de investigación-acción. Se emplearon los métodos de entrevistas, observación participativa y revisión documental para recolectar los datos. El estudio se organizó en dos categorías apriorísticas: Aprendizaje entre Pares y Aprendizaje Autónomo, cada una con subcategorías específicas que se analizaron en función de los resultados obtenidos. Los hallazgos principales revelaron que el aprendizaje entre pares favoreció el desarrollo de la autonomía de los estudiantes al permitirles definir metas claras, organizar sus estrategias de aprendizaje y ajustar sus métodos a través de la reflexión y la retroalimentación mutua. Las interacciones entre los estudiantes, como la tutoría, el diálogo horizontal, la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y el aprendizaje mutuo, jugaron un papel crucial en el fortalecimiento de la autonomía de los participantes. El estudio concluye que el aprendizaje entre pares tiene un impacto positivo significativo en la autonomía de los estudiantes, aunque su éxito depende de condiciones pedagógicas e institucionales adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).