Estrategias de aprendizaje y comunicación oral en inglés con estudiantes de una institución educativa, Piura 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico se titula “Estrategias de aprendizaje y comunicación oral en inglés con estudiantes de una institución educativa, Piura 2024”. El objetivo general fue analizar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la comunicación oral en inglés con estudiantes de una insti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesús Roque, Elizabeth Beatriz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estrategias cognitivas
Estrategias metacognitivas
Estrategias socioafectivas
Comunicación oral en inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico se titula “Estrategias de aprendizaje y comunicación oral en inglés con estudiantes de una institución educativa, Piura 2024”. El objetivo general fue analizar la relación entre las estrategias de aprendizaje y la comunicación oral en inglés con estudiantes de una institución educativa, Piura en el año 2024. Por consiguiente, las teorías para fundamentar el presente trabajo académico fueron la teoría socio-cultural de Vygotsky y la Teoría de acción comunicativa por Jürgen Habermas. Además, el estudio fue cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población y la muestra fue la misma cantidad por lo que se utilizó una muestra censal de 59 estudiantes de una I.E en una zona rural de Piura. Se emplearon dos cuestionarios validados por juicio de expertos, se aplicó una prueba piloto a 20 estudiantes y se obtuvó el siguiente valor de alfa de Cronbach de ambas variables de 0.882. Conjuntamente, se determinó la relación de la dimensión estrategias cognitivas con la comunicación oral en inglés, donde sí existe correlación positiva moderada de Rho = 0,628. Incluso, se determinó la relación de la dimensión estrategias metacognitivas con la comunicación oral en inglés con una correlación positiva baja de Rho= 0,318. Como siguiente objetivo específico se determinó la relación de la dimensión estrategias socioafectivas con la comunicación oral en inglés con una correlación positiva moderada de Rho= 0,549. Finalmente, se concluye que existe correlación positiva moderada entre las estrategias de aprendizaje y la comunicación oral en inglés de Rho= 0,632.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).